¿Cómo son los exámenes del C.M.O. y cómo se califican?
Certificación - Consejo Mexicano de Oftalmología, A.C.®El examen consta de 2 partes: una práctica, consistente en la exploración de un paciente, seguida de una réplica oral, y un examen teórico, consistente en preguntas de opción múltiple. Ambos tienen el mismo valor.
Para el examen práctico, los sustentantes deberán presentarse puntualmente en el sitio y hora que les han sido asignados; con bata, cubrebocas, identificación y propiamente vestidos para examinar a un paciente. Se les solicita lleven con ustedes: lápiz y bolígrafo, una lente de 3 espejos, lupas para la exploración del fondo de ojo y retinoscopio. Procuren estar 15 min antes, para que se familiaricen con el lugar y con el sitio de la exploración.
Para iniciar el examen se les asignará un paciente. Preséntense con él e inicien la exploración. Hagan un interrogatorio cuidadoso. Este y la relación médico-paciente serán observados y calificados por los jurados. En la hoja específica para la historia clínica, anoten ordenadamente toda su exploración. Esta historia clínica les servirá en su exposición y deberán entregarla al jurado al término de la réplica oral. Anoten su nombre y firmen la hoja. Hagan una exploración cuidadosa y completa, usando los recursos a su alcance para llegar a un diagnóstico presuntivo. Cuando consideren que han concluído, despidan cortesmente al paciente. De no haber indicaciones contrarias, podrá abandonar el recinto hospitalario. Eviten emitir comentarios o recomendaciones sobre su padecimiento o tratamiento. Diríjanse al sitio donde se llevará a cabo la réplica. Tómense unos minutos para pensar en el caso. Consideren el diagnóstico. Piensen en los diferenciales, tratamientos y eventuales complicaciones. Si requieren de estudios complementarios, solicíten al jurado que se los muestren. En el curso del interrogatorio, los jurados pueden preguntar de cualquier tema.
La calificación de esta porción del examen será el promedio de la calificación que han otorgado los 3 o 4 sinodales que constituyen su jurado. La calificación de cada uno de los sinodales, tiene el mismo peso. Este proceso tendrá una duración aproximada de 45 minutos.
Para la realización de la segunda parte del examen deben presentarse, de igual manera, puntualmente. Deberán acudir confortablemente vestidos y sin materiales de apoyo. El examen dará inicio a las 8:00 am y deberán presentarse 30 minutos antes, llevando con ustedes una identificación oficial con fotografía. Deben de utilizar cubrebocas durante toda la duración del examen. Habiéndose identificado propiamente se les asignará su estación de trabajo. Sus teléfonos celulares quedarán bajo resguardo antes de acceder al área de cómputo. El equipo técnico les dará instrucciones y les indicará el momento para iniciar el examen. Este está compuesto por 80 casos clínicos, los cuales están representados por una viñeta clínica e imágenes de los diferentes casos. 5 preguntas de opción múltiple derivan de cada caso. Cuentan con 4 Hs para la resolución del examen. Al término del mismo, el propio sistema les informará si hay algunas preguntas que no hayan respondido. Al concluir el examen, deberán indicarlo a alguien del equipo de informática, para que les indique como finalizar la sesión y abandonar el recinto.
La calificación final, constituída por el promedio de las 2 porciones del examen, deberá ser de 75 o mayor para ser aprobatoria. A las 13:30 Hs se realizará la ceremonia de entrega de resultados. En esta, se entregarán personalmente y en sobre cerrado, los resultados del examen. En el sobre constará si usted ha logrado su certificación con base en la calificación alcanzada. Su resultado es privado. Inmediatamente después de la entrega de los sobres, se realizará la ceremonia de protesta, donde el médico con la más alta calificación en el examen teórico jurará, en nombre de los médicos certificados el compromiso que establecen con el consejo.
Aquellos que hayan acreditado su certificación, podrán recoger en las oficinas del consejo sus diplomas correspondientes, con el sello del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. Este trámite demora aproximadamente 90 días.
Si por algún motivo no pueden recogerlo, podrán hablar a las oficinas del consejo para que se les envíe por mensajería.