Sistema de puntaje de cursos avalados para Recertificación vigentes a partir del 2021

Consejo Mexicano de Oftalmología, A.C.®
El proceso de recertificación actual requiere de la obtención de 250 puntos cada 5 años.

La finalidad primordial de la Comisión de Recertificación del CMO es que un asociado pueda recertificarse conforme a la normatividad vigente. Para ello nos interesa que se otorgue un mayor número de puntos a actividades académicas de educación médica continua, más que a las gremiales o de otro tipo, tanto en el ambiente teórico como en el práctico, de destrezas y de habilidades técnico/quirúrgicas principalmente.

Los cursos avalados por el CMO deben utilizar herramientas que ayuden a tener un mejor aprovechamiento y/o realimentación, tanto del contenido académico, como de los profesores expositores, de los que se realice una evaluación por los asistentes.

El Consejo Mexicano de Oftalmología otorgará:

1) A los cursos presenciales:

– Un punto por cada hora académica.
– Sin excepción, no cuentan como horas académicas las impartidas dentro del curso por laboratorios o industrias farmacéuticas, los recesos del mismo, presentaciones de libros, ni las reuniones de negocios de los diferentes colegios, asociaciones, centros o sociedades oftalmológicas que se realicen dentro del evento.
– Sin excepción, ningún curso avalado por el Consejo Mexicano de Oftalmología podrá recibir más puntos que el Congreso Mexicano de Oftalmología (45 puntos), organizado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología cada 2 años. El curso de actualización bienal de la misma Sociedad recibirá 1 punto y medio por cada hora académica, número de acuerdo a su programa.

2) A los Cursos Virtuales:

– Se entiende por curso virtual aquel que dura más de un día y se transmite por una plataforma virtual. Pueden ser en días continuos o discontinuos.
– Igualmente se otorgará un punto por hora de conexión, máximo 4 horas por día. No habrá excepciones.
– Los cursos virtuales pueden elegir la modalidad ON DEMAND, es decir promocionarse por un tiempo en línea, posterior a concluido el evento y el alumno lo puede tomar durante ese período. Cuando así sea, el organizador nos los debe hacer saber para que sea tomado en cuenta todo el periodo que estará en línea.

3) A los Cursos Híbridos:

Se entiende por Curso Híbrido aquel que tiene una parte presencial y una virtual, la parte presencial se calificará como se señala en el apartado (1) y la virtual como se señala en el apartado (2).

4) Webinars

Se otorgará un punto por hora de conexión, máximo 3 horas (sin excepción). La duración de un webinar es máximo de un día, si dura más de eso, se convierte automáticamente en curso en línea y podrá tener derecho a obtener 4 puntos diarios.

Cada webinar avalado por el CMO deberá cumplir con los siguientes requisitos:

– Solicitar el aval por lo menos con dos días de anticipación con una carta dirigida al Presidente del Consejo o al Encargado de la Comisión de Recertificación
Enviar un programa que especifique las horas de conexión del webinar sin sobrepasar las 3 horas.
– Enviar la lista de profesores de los cuales el 80% debe ser mexicano y asociados certificados o recertificados del Consejo y un breve currículo de los mismos.
– No podrán tener costo.

El número de puntos autorizados podrá ser difundido una vez que el Consejo otorgue el aval y no antes.

Cada curso avalado por el Consejo Mexicano de Oftalmología presencial, virtual o híbrido deberá cumplir con los siguientes requisitos:

– Solicitar el aval por lo menos con dos meses de anticipación.
– Aplicar un instrumento de evaluación a los profesores del curso (formato de evaluación de los profesores del CMO). Además se puede, a criterio del organizador del curso, realizar formularios o encuestas finales para determinar la satisfacción de los alumnos acerca del mismo.
– Realizar el mismo examen inicial y final de conocimientos. Para evaluar el aprendizaje del alumno las preguntas del examen deben ser de opción múltiple y se deben evitar las expresiones: todas las anteriores, ninguna de las anteriores, excepto, tanto en el enunciado principal como en los incisos de respuestas.
– El 80% de los profesores de los cursos deben ser nacionales, estos últimos sin excepción, deberán estar certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología.

– Los diplomas emitidos del curso deberán mostrar los puntos curriculares que se otorgan

El número de puntos autorizados para el curso deberá estar impreso en todos los medios publicitarios del mismo de cualquier tipo y/o medio, una vez haya obtenido el aval del Consejo y no antes. Por esta razón es de fundamental importancia que la solicitud para el aval se haga con la antelación adecuada.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AVAL DE CURSOS,
DE SEGUIMIENTO Y ACREDITACION DE PUNTOS

Las solicitudes de aval de cursos deben realizarse mediante carta dirigida a la Comisión de Recertificación del CMO con una antelación mínima de dos meses, antes de hacer mención de esto en los elementos de promoción, que deberán detallar el programa académico final del curso, incluyendo el listado de los profesores, tanto nacionales como extranjeros, recordando que el 80% de estos deben ser asociados al corriente del CMO. El organizador del evento acepta la obligatoriedad de enviar el listado de asistentes en los 15 días posteriores al termino del curso. El número de puntos autorizados para el curso deberá estar impreso en todos los medios publicitarios de cualquier tipo y/o medio y en las constancias del mismo. El organizador podrá emitir sus elementos de promoción hasta que se conozca el puntaje otorgado. Si no se cumple con este requisito el organizador puede ser penalizado y se le puede retirar el puntaje.

Una vez recibido el programa final en el Consejo este no podrá modificarse, dado que en él se basa la asignación de puntos.

Ejemplo: Curso de 25 horas académicas presenciales recibirá 25 puntos. Si este curso se promociona como híbrido y tiene una parte virtual que dura 4 días, solo recibirá 12 puntos la parte virtual. Y el organizador deberá emitir 2 diplomas, a los que se inscribieron a la parte presencial con un diploma por 25 puntos, y otro por la parte virtual por 12 puntos.

Deberá enviarse al terminar, todos los exámenes pre y postevento de los alumnos, así como el formato de evaluación de profesores, máximo 15 días posteriores de terminado el curso. Si además el curso se promociona como ON DEMAND, (es decir que estará el línea por un tiempo ya establecido por el organizador y así nos lo hizo saber al Consejo) el listado lo deberán enviar 15 días posteriores de terminado el periodo ON DEMAND.

Si el organizador no envía la información solicitada, a pesar de que el alumno cuente con la constancia correspondiente, a este no se le otorgarán los puntos de recertificación acordados.

Dra. Lesley Farrell González, Comisión de Recertificación

Dá clic sobre la imagen para ver el documento completo

Hecho con por MANU