Antecedentes

En 1916 se fundó el American Board of Ophthalmology y luego otros para certificar, por sus pares, a los médicos especialistas,  agrupados en el  American Board of Medical Specialities. Los países de la Unión Europea y otros muchos cuentan con organizaciones médicas semejantes.

En 1963 se fundó en México el primer consejo de especialidad médica, el de anatomo-patólogos  y continuaron fundándose otros, para la certificación de especialistas por sus pares, entre ellos el Consejo Mexicano de Oftalmología. Su valor era solamente moral y para tener mayor peso solicitaron el Aval de la Academia Nacional de Medicina y/o de la Academia Mexicana de Cirugía, ya que eran académicos la mayoría de sus presidentes fundadores.   El 15 de febrero de 1995, se agruparon los 47 consejos mexicanos de especialidades médicas existentes (su número sigue sin modificarse) y en conjunto con la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía formaron el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

Situación actual

Desde su fundación, los Consejos y el CONACEM mismo buscaron un reconocimiento legal a la certificación de los médicos especialistas, para asegurar en lo posible una mejor atención  a los pacientes mexicanos. La oportunidad llegó hace unos cuatro años, cuando luego de largas discusiones que sostuvimos con Senadores y Diputados (yo era entonces Secretario General del CONACEM) se aprobaron modificaciones a la Ley General de Salud  (Ley Reglamentaria del Artículo cuarto constitucional) que recogieron las aspiraciones de los Consejos de Especialidades Médicas. Las modificaciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación y se hicieron vigentes. Para el caso, interesan los artículos 81, 272 bis y 272 bis1. Se pueden consultar fácilmente en internet. Hacen necesaria la certificación para ejercer legalmente una especialidad médica.

Los lineamientos que se establecen en cuanto a los artículos de las leyes son un complemento de éstas para dar total vigencia a su aplicación, así que los aparecidos en el Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo pasado no representan ninguna alteración al estatus legal que adquirieron los Consejos hace unos años.  Basta leerlos y tener como referencia los artículos mencionados de la Ley.

En resumen, los médicos especialistas certificados no tienen nada que temer, los procedimientos seguidos  por los Consejos y el CONACEM para certificación y renovación de la misma no se han modificado, simplemente cuentan ahora con respaldo legal.

Dr. Jaime Lozano Alcázar

Expresidente del Consejo Mexicano de Oftalmología

Hecho con por MANU